Velocidad lineal (V):
* Esta es la velocidad a la que un objeto cambia su posición a lo largo de una línea recta. Se mide en unidades como metros por segundo (m/s).
* Piense en lo rápido que el objeto viaja a lo largo del camino circular.
Velocidad angular (Ω):
* Esta es la velocidad a la que un objeto cambia su posición angular. Se mide en unidades como radianes por segundo (rad/s).
* Piense en lo rápido que gira el objeto alrededor del centro de la ruta circular.
La relación:
La conexión clave es que la velocidad lineal (v) es directamente proporcional al radio (r) de la ruta circular y la velocidad angular (ω):
v =rω
* r: El radio del camino circular.
* Ω: La velocidad angular.
Explicación:
Imagine un punto en el borde de una rueda giratoria. Cuanto más lejos sea el punto del centro (radio más grande), más rápido debe moverse para mantenerse al día con la misma velocidad de rotación. Es por eso que la velocidad lineal es proporcional al radio.
Ejemplo:
* Un automóvil que viaja en una pista circular con un radio de 100 metros tiene una velocidad angular de 0.1 rad/s. Su velocidad lineal sería:
V =(100 metros) * (0.1 rad/s) =10 m/s
Notas importantes:
* unidades: Ser consistente con las unidades. Si usa radianes para la velocidad angular, su radio debe estar en las mismas unidades (por ejemplo, medidores).
* Dirección: La velocidad lineal es una cantidad escalar (solo magnitud), mientras que la velocidad angular es una cantidad vectorial (magnitud y dirección). La dirección de la velocidad angular se representa convencionalmente utilizando la regla de la mano derecha.
¡Avíseme si desea más detalles o ejemplos!