* Motaje reducido: Los átomos disminuyen dramáticamente. Su energía térmica, que es la energía de su movimiento aleatorio, se acerca a cero. Básicamente dejan de vibrar y moverse.
* Los efectos cuánticos se vuelven dominantes: A estas temperaturas extremadamente bajas, los efectos cuánticos se vuelven dominantes sobre la física clásica. Esto significa que el comportamiento de los átomos ya no se rige por las leyes tradicionales de la física que experimentamos en la vida cotidiana.
* condensado de bose-einstein (bec): Para ciertos tipos de átomos (bosones), pueden ingresar a un estado llamado condensado de Bose-Einstein (BEC). En A BEC, una gran fracción de los átomos ocupa el mismo estado cuántico, comportándose como un solo "Super Atom". Esto conduce a propiedades únicas como la superfluidad (flujo sin fricción) y la coherencia (actuando al unísono).
* degeneración cuántica: Incluso si los átomos no forman BEC, aún pueden exhibir degeneración cuántica, lo que significa que ocupan los niveles de energía más bajos posibles disponibles.
* Superconductividad: Algunos materiales se vuelven superconductores a temperaturas extremadamente bajas, lo que permite que la electricidad fluya a través de ellos sin resistencia. Este fenómeno también está relacionado con la mecánica cuántica.
Notas importantes:
* Absolute Zero es inalcanzable: Es imposible alcanzar el cero absoluto de acuerdo con las leyes de la termodinámica.
* Los átomos diferentes se comportan de manera diferente: Los diferentes tipos de átomos se comportarán de manera diferente a estas temperaturas. Algunos pueden formar BEC, mientras que otros pueden permanecer como átomos individuales.
En resumen, cerca de cero absoluto, los átomos se ralentizan significativamente, los efectos cuánticos se vuelven dominantes y algunos pueden ingresar a estados exóticos como un condensado de Bose-Einstein. Estas temperaturas extremas ofrecen una visión fascinante del extraño y maravilloso mundo de la mecánica cuántica.