1. Diferentes velocidades:
* Los diferentes medios tienen diferentes densidades. Los medios más densos generalmente hacen que la luz viaje más lento que los medios menos densos. Por ejemplo, la luz viaja más lento en agua que en el aire.
* El cambio en la velocidad afecta la dirección de la ola. Cuando una onda entra en un medio más denso en ángulo, la parte de la onda que entra primero se ralentiza antes del resto de la onda. Esta diferencia en la velocidad hace que la onda se dobla.
2. Ángulo de incidencia:
* El ángulo en el que la onda golpea el límite entre los dos medios se llama ángulo de incidencia. Cuanto mayor sea el ángulo de incidencia, más se doblará la onda.
3. Ley de Snell:
* La relación entre el ángulo de incidencia, el ángulo de refracción (el ángulo en el que la onda se dobla) y las velocidades de luz en los dos medios se describen mediante la ley de Snell:
* n₁sinθ₁ =n₂sinθ₂
* N₁ y N₂ son los índices refractivos de los dos medios (una medida de cuánta luz se ralentiza en cada medio).
* θ₁ es el ángulo de incidencia.
* θ₂ es el ángulo de refracción.
En resumen, la refracción ocurre porque el cambio en la velocidad de la onda, ya que entra en un nuevo medio hace que el frente de onda se dobla. Esta flexión depende del ángulo de incidencia y de la diferencia en los índices de refracción de los dos medios.