billar
Cuando dos bolas de billar chocan en una mesa de billar, exhiben características de una colisión elástica, aunque no perfectamente. He aquí por qué:
* Conservación de energía cinética: Si bien se pierde algo de energía por fricción y sonido, la mayoría de la energía cinética se transfiere entre las bolas. El movimiento de la pelota de referencia se transfiere en gran medida a la pelota que golpea, y ambas bolas se mueven después de la colisión.
* Conservación de impulso: El impulso total del sistema (ambas bolas de billar) permanece constante antes y después de la colisión.
* Sin deformaciones: Las bolas de billar están diseñadas para ser rígidas y no se deforman significativamente durante la colisión.
Por qué no es perfectamente elástico:
* fricción: Las bolas encuentran fricción de la superficie de la tabla y el aire, lo que resulta en cierta pérdida de energía.
* sonido: El impacto de las bolas produce sonido, lo que representa la disipación de energía.
* deformación de la bola: Mientras que es pequeña, se produce cierta deformación durante el impacto, lo que contribuye a la pérdida de energía.
Otros ejemplos del mundo real:
* átomos colisionados: A nivel atómico, las colisiones entre los átomos a menudo pueden considerarse elásticas, especialmente a bajas velocidades.
* Superballs: Estos juguetes están diseñados para rebotar muy alto, mostrando una aproximación cercana de una colisión elástica.
* Cuna de Newton: Este dispositivo clásico demuestra los principios de conservación del impulso y la energía durante las colisiones, aunque no es perfectamente elástico debido a la resistencia al aire y la pérdida de energía en las esferas metálicas.
Es importante tener en cuenta: Las colisiones perfectamente elásticas son raras en el mundo real. La mayoría de las colisiones implican cierta pérdida de energía debido a factores como la fricción, el sonido y el calor. Sin embargo, estos ejemplos ofrecen una buena ilustración del concepto de una colisión elástica.