1. Usando la fuerza y la masa:
* Fórmula: a =f / m
* Dónde:
* a es la magnitud de la aceleración (m/s²)
* f es la fuerza neta que actúa sobre el objeto (n)
* m es la masa del objeto (kg)
2. Usando la velocidad y el tiempo inicial y final:
* Fórmula: a =(v_f - v_i) / t
* Dónde:
* a es la magnitud de la aceleración (m/s²)
* v_f es la velocidad final (m/s)
* v_i es la velocidad inicial (m/s)
* t es el tiempo que se toma (s)
3. Uso de desplazamiento, velocidad inicial y tiempo (aceleración uniforme):
* Fórmula: a =2 (d - v_i * t) / t²
* Dónde:
* a es la magnitud de la aceleración (m/s²)
* d es el desplazamiento (m)
* v_i es la velocidad inicial (m/s)
* t es el tiempo que se toma (s)
Consideraciones importantes:
* unidades: Asegúrese de que todas las unidades sean consistentes antes de usar las fórmulas.
* cantidades vectoriales: La aceleración es una cantidad vectorial, lo que significa que tiene magnitud y dirección. Las fórmulas anteriores calculan solo la magnitud.
* Aceleración constante: Las fórmulas anteriores son válidas para situaciones donde la aceleración es constante.
¡Avíseme si tiene un escenario específico en mente, y puedo ayudarlo a elegir la fórmula correcta!