* ondas de frecuencia más alta Difract menos: Las ondas con frecuencias más altas (y, por lo tanto, las longitudes de onda más cortas) tienden a viajar en líneas más rectas y es menos probable que se doblen alrededor de los obstáculos. Imagine un rayo de luz que brilla a través de una hendidura estrecha. Cuanto mayor sea la frecuencia de la luz, menos se extenderá después de pasar por la ranura.
* ondas de frecuencia más baja difract más: Las ondas con frecuencias más bajas (y longitudes de onda más largas) difractan más fácilmente. Piense en las olas oceánicas que golpean un muelle. Cuanto más larga sea la longitud de onda, más se doblará la onda alrededor del muelle.
Aquí hay una explicación más detallada:
* La difracción surge del principio de Huygens: Este principio establece que cada punto en un frente de onda puede considerarse una fuente de wavelets secundarios. Estas wavelets interfieren entre sí, lo que lleva al fenómeno de la difracción.
* Longitud de onda y el tamaño del obstáculo: La difracción es más pronunciada cuando la longitud de onda de la onda es comparable o mayor que el tamaño del obstáculo. Esta es la razón por la cual las ondas de sonido (con longitudes de onda más largas) pueden difractar fácilmente alrededor de las esquinas, mientras que las ondas de luz (con longitudes de onda más cortas) generalmente viajan en líneas rectas.
* Ejemplos:
* ondas de radio: Estas ondas tienen longitudes de onda muy largas y pueden difractar alrededor de edificios y montañas.
* Microondas: Estas ondas tienen longitudes de onda más cortas que las ondas de radio y es más probable que viajen en líneas rectas.
* Luz visible: Las longitudes de onda de la luz visible son incluso más cortas que las microondas, y la luz difracta menos que las ondas de radio o las microondas.
En resumen, cuanto mayor es la frecuencia de una onda, menos difractas. Esto se debe a la longitud de onda más corta de las ondas de alta frecuencia, lo que los hace menos propensos a doblarse alrededor de los obstáculos.