• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Física
    ¿Cómo afecta la gravedad a los 2 componentes del movimiento del proyectil?
    La gravedad afecta los dos componentes del movimiento del proyectil, horizontal y vertical , de manera distinta:

    1. Componente horizontal:

    * Sin influencia directa: La gravedad actúa verticalmente hacia abajo, y no hay un componente horizontal para la fuerza de la gravedad.

    * Velocidad constante: Como resultado, la velocidad horizontal de un proyectil permanece constante durante su vuelo, asumiendo una resistencia del aire insignificante.

    * movimiento uniforme: Esto significa que el proyectil viaja a distancias iguales en intervalos de tiempo iguales en la dirección horizontal.

    2. Componente vertical:

    * Influencia directa: La gravedad actúa directamente sobre el componente vertical de la moción del proyectil.

    * Aceleración: La aceleración debida a la gravedad (aproximadamente 9.8 m/s²) actúa hacia abajo, cambiando constantemente la velocidad vertical del proyectil.

    * Motaje no uniforme: Esto significa que la velocidad vertical no es constante, y el proyectil experimenta distancias cambiantes recorridas en intervalos de tiempo iguales.

    Para resumir:

    * horizontal: La gravedad no tiene influencia directa; velocidad constante; movimiento uniforme.

    * vertical: La gravedad ejerce una aceleración constante hacia abajo; Velocidad cambiante; movimiento no uniforme.

    Aquí hay una analogía visual: Imagina una pelota rodando de una mesa. La bola continúa moviéndose horizontalmente a una velocidad constante (componente horizontal) mientras simultáneamente cae hacia abajo debido a la gravedad (componente vertical).

    Nota importante: Esta descripción supone un escenario simplificado sin resistencia al aire. En realidad, la resistencia al aire puede afectar significativamente el componente horizontal del movimiento del proyectil.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com