Fuerzas que actúan en el libro:
1. gravedad (peso): Esta es la fuerza que tira del libro hacia abajo hacia el centro de la tierra. Está representado por mg , donde 'm' es la masa del libro y 'g' es la aceleración debida a la gravedad (aproximadamente 9.8 m/s²).
2. Fuerza normal: Esta es la fuerza ejercida por la pendiente del libro, perpendicular a la superficie de la pendiente. Evita que el libro caiga a través de la pendiente.
3. Fricción: Esta fuerza se opone al movimiento del libro por la pendiente. Actúa paralelo a la superficie y puede ser estático (evitando el movimiento) o cinético (movimiento opuesto mientras el libro se desliza).
Rompiendo las fuerzas:
* peso (mg): Podemos dividir esta fuerza en dos componentes:
* Fuerza paralela a la pendiente (mg sin θ): Este componente es lo que hace que el libro se deslice por la pendiente.
* Fuerza perpendicular a la pendiente (mg cos θ): Este componente está equilibrado por la fuerza normal.
* θ es el ángulo de la pendiente.
* Fuerza normal: Es igual en magnitud y opuesto en dirección al componente del peso perpendicular a la pendiente (mg cos θ).
* fricción:
* fricción estática: Esta fuerza evita que el libro se mueva hasta que la fuerza paralela a la pendiente (mg sin θ) exceda la fuerza de fricción estática máxima.
* Fricción cinética: Esta fuerza se opone a la moción del libro una vez que comienza a deslizarse. Es proporcional a la fuerza normal y al coeficiente de fricción cinética (μK).
En resumen:
Las fuerzas que actúan en un libro en una pendiente son:
* peso (mg)
* Fuerza normal
* fricción (estática o cinética)
La moción del libro depende del equilibrio de estas fuerzas. Si la fuerza que lo tira por la pendiente (mg sin θ) es mayor que la fuerza de fricción estática máxima, el libro comenzará a deslizarse.