Dirección de oscilación y propagación:
* Oscilación: Las partículas del medio (o el campo en el caso de las ondas electromagnéticas) oscilan perpendicular a la dirección de la propagación de la onda. Imagínese sacudiendo una cuerda hacia arriba y hacia abajo:la onda viaja horizontalmente, pero los segmentos de cuerda se mueven verticalmente.
* Propagación: La onda misma viaja en una dirección perpendicular a la oscilación.
Otras propiedades:
* cresta: El punto más alto de la ola.
* canal: El punto más bajo de la ola.
* Amplitud: El desplazamiento máximo de una partícula desde su posición de reposo (la altura de una cresta o profundidad de un canal).
* Longitud de onda: La distancia entre dos crestas o canales consecutivos.
* frecuencia: El número de olas que pasan un punto por segundo (medido en Hertz, Hz).
* Período: El tiempo que tarda una ola completa en pasar un punto.
* velocidad: La velocidad a la que la onda viaja a través del medio.
Ejemplos de ondas transversales:
* ondas electromagnéticas: Luz, ondas de radio, microondas, radiografías, etc.
* onda en una cadena: Una cuerda de guitarra que vibra.
* Ondas de agua: La superficie ondea sobre el agua.
Diferencias clave de las ondas longitudinales:
* Dirección: En las ondas longitudinales, las partículas oscilan paralela a la dirección de propagación de ondas (como un Slinky).
* Tipos de ondas: Las ondas de sonido son longitudinales, mientras que las ondas de luz son transversales.
¡Avíseme si desea una explicación más detallada de alguna de estas propiedades!