* Longitud: medidor (m)
* Misa: Kilogramo (kg)
* Tiempo: Segundo (s)
* Corriente eléctrica: Amperio (a)
* Temperatura termodinámica: Kelvin (K)
* Cantidad de sustancia: topo (mol)
* intensidad luminosa: Candela (CD)
¿Por qué siete?
* razones históricas y prácticas: La elección de estas siete cantidades evolucionó con el tiempo en función de su naturaleza fundamental percibida y su importancia práctica en aplicaciones científicas y tecnológicas.
* Interdependencia: Estas cantidades se eligen porque se consideran independientes entre sí. No pueden derivarse de combinaciones de otras cantidades.
* Conveniencia: El sistema SI proporciona un marco consistente y estandarizado para medir varias cantidades físicas. Hace que la comunicación científica y el intercambio de datos sean más eficientes.
¿Podría haber más?
Es posible que los avances futuros en la física conduzcan a la identificación de cantidades fundamentales adicionales que actualmente se desconocen. Por ejemplo, algunas teorías proponen la existencia de dimensiones adicionales o constantes fundamentales que podrían requerir la inclusión de nuevas unidades base.
Notas importantes:
* cantidades derivadas: Muchas otras cantidades físicas se derivan de estas siete cantidades base. Los ejemplos incluyen:
* Velocity: metros por segundo (m/s)
* Fuerza: kilogramos Metros por segundo cuadrado (kg m/s²)
* Energía: Joules (kg m²/s²)
* El sistema SI no es el único sistema: Existen otros sistemas de unidades (por ejemplo, Imperial, CGS) y pueden usar diferentes unidades base.
Conclusión:
El número siete no es una ley fundamental de la naturaleza. Las siete unidades base actuales en el sistema SI reflejan nuestra comprensión actual del mundo físico, y es posible que el sistema se expanda o modifique en el futuro.