He aquí por qué:
* Cambios de velocidad de luz: La luz viaja más lento en medios más densos como el vidrio que en el aire. Cuando la luz ingresa al vidrio, su velocidad cambia.
* Cambio en la dirección: El cambio en la velocidad hace que el rayo de luz cambie de dirección. El ángulo de refracción (el ángulo entre el rayo refractado y el normal a la superficie) depende del ángulo de incidencia (el ángulo entre el rayo incidente y el normal) y los índices de refracción de los dos medios.
Aquí hay una explicación más detallada:
1. Ángulo de incidencia: Imagine un rayo de luz que viaja desde el aire (menos denso) al vidrio (más denso) en ángulo. El ángulo de incidencia es el ángulo entre el rayo incidente y lo normal (una línea imaginaria perpendicular a la superficie del vidrio).
2. Refracción: Cuando el rayo de luz ingresa al vidrio, se ralentiza. Este cambio en la velocidad hace que el rayo de luz se dobla hacia lo normal.
3. Ángulo de refracción: El ángulo entre el rayo refractado (el rayo de luz dentro del vidrio) y el normal se llama ángulo de refracción.
Puntos clave:
* El ángulo de refracción siempre es más pequeño que el ángulo de incidencia cuando la luz entra en un medio más denso.
* La cantidad de flexión depende de los índices de refracción de los dos medios. El vidrio tiene un índice de refracción más alto que el aire, por lo que la luz se dobla más al ingresar al vidrio.
* Este principio es la razón por la que vemos que los objetos sumergidos en el agua parecen estar en una posición diferente de lo que realmente son.
¡Avíseme si desea que explique alguno de estos conceptos con más detalle!