1. Fuerzas fundamentales
* Fuerza gravitacional: La fuerza de atracción entre dos objetos con masa. Es lo que nos mantiene en el terreno, mantiene a los planetas en órbita y gobierna la estructura a gran escala del universo.
* Fuerza electromagnética: La fuerza que gobierna las interacciones entre partículas cargadas eléctricamente. Es responsable de cosas como electricidad, magnetismo, luz y enlaces químicos.
* Fuerza nuclear fuerte: La fuerza que une protones y neutrones dentro del núcleo de un átomo. Es la fuerza más fuerte en la naturaleza, pero solo opera a distancias extremadamente cortas.
* Fuerza nuclear débil: Responsable de la decadencia radiactiva y ciertas reacciones nucleares. Es más débil que la fuerte fuerza nuclear, pero juega un papel crucial en los procesos nucleares.
2. Fuerzas de contacto
* Fuerza normal: La fuerza que ejerce una superficie sobre un objeto en contacto con ella. Es perpendicular a la superficie. Por ejemplo, el suelo empuja sus pies.
* Fuerza de fricción: La fuerza que se opone al movimiento entre dos superficies en contacto. Puede ser estático (prevención del movimiento) o cinético (movimiento opuesto que ya está ocurriendo).
* Fuerza aplicada: Cualquier fuerza aplicada directamente a un objeto. Por ejemplo, empujar una caja o tirar de una cuerda.
* Fuerza de tensión: La fuerza ejercida por una cuerda estirada, cable o cuerda. Actúa en la dirección de la cuerda.
* Fuerza de primavera: La fuerza ejercida por un resorte comprimido o estirado. Es proporcional a la cantidad de compresión o estiramiento.
Cómo estas fuerzas afectan el movimiento
* Las leyes de movimiento de Newton Describe cómo las fuerzas afectan el movimiento:
* Primera ley (inercia): Un objeto en reposo permanece en reposo, y un objeto en movimiento se mantiene en movimiento con la misma velocidad y dirección, a menos que se actúe por una fuerza desequilibrada.
* Segunda ley (f =ma): La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa.
* Tercera ley: Para cada acción, hay una reacción igual y opuesta.
conceptos clave
* Fuerza neta: La suma de todas las fuerzas que actúan sobre un objeto. Si la fuerza neta es cero, el objeto permanece en reposo o continúa moviéndose a una velocidad constante (la primera ley de Newton).
* Aceleración: La tasa de cambio de velocidad. Una fuerza neta distinta de cero causa aceleración.
* Momentum: Una medida de la masa de un objeto en movimiento (velocidad de los tiempos de masa). Las fuerzas pueden cambiar el impulso de un objeto.
Ejemplo:
Imagina una pelota rodando por una mesa. Así es como están involucradas diferentes fuerzas:
* Gravedad: Tirando de la pelota hacia abajo.
* Fuerza normal: La mesa empujando hacia arriba sobre la pelota, contrarrestando la gravedad.
* fricción: La fuerza se opone al movimiento de la pelota, desacelerándolo.
La fuerza neta que actúa sobre la pelota es la combinación de estas fuerzas. Si la fuerza de fricción es más fuerte que la fuerza que hace que la pelota ruede, eventualmente se detendrá.