ondas transversales:
* movimiento de partículas: Las partículas oscilan perpendicular a la dirección de propagación de la onda. Imagine sacudir una cuerda hacia arriba y hacia abajo, creando una ola que viaja horizontalmente.
* Ejemplos: Ondas de luz, ondas electromagnéticas, ondas en una cuerda, ondas de agua (ondas de superficie).
ondas de compresión (también conocidas como ondas longitudinales):
* movimiento de partículas: Las partículas oscilan paralela a la dirección de propagación de onda. Imagine empujar y tirar de un resorte, creando una onda de compresión que viaja a lo largo de la primavera.
* Ejemplos: Ondas de sonido, ondas sísmicas (ondas P), ondas en una esbelta.
Aquí hay una tabla que resume las diferencias clave:
| Característica | Ondas transversales | Ondas de compresión |
| ------------------ | ------------------- | -------------------- |
| Movimiento de partículas | Perpendicular | Paralelo |
| Ejemplos | Luz, em ondas | Sonido, sísmico (p) |
Si bien ambos son tipos de olas, su naturaleza fundamental con respecto al movimiento de partículas los distingue.