He aquí por qué:
* Pull constante de la gravedad: La fuerza de la gravedad actúa sobre todos los objetos por igual, independientemente de su masa. Esto significa un objeto más pesado y un objeto más ligero experimentan la misma aceleración gravitacional.
* Descuidar la resistencia del aire: En el vacío (donde no hay resistencia al aire), todos los objetos caen al mismo ritmo. Esto se debe a que la aceleración debida a la gravedad es constante para todos los objetos.
* Influencia de la resistencia del aire: En el mundo real, la resistencia al aire juega un papel importante. Los objetos más ligeros, con una superficie más grande en relación con su peso, experimentan una mayor resistencia al aire. Esto los ralentiza, haciendo que parezca que los objetos más pesados caen más rápido.
El experimento: El famoso experimento realizado por Galileo Galilei demostró este principio. Dejó caer objetos de diferentes masas de la torre inclinada de Pisa, mostrando que llegaron al suelo simultáneamente (descuidando la menor resistencia del aire).
En conclusión: En un vacío perfecto, todos los objetos caen al mismo ritmo, independientemente de su masa. En escenarios del mundo real, la resistencia al aire puede crear la ilusión de que los objetos más pesados caen más rápido.