* refracción: La flexión de una onda a medida que pasa de un medio a otro. Esto ocurre porque la velocidad de la ola cambia a medida que ingresa al nuevo medio.
* Ángulo de incidencia (θ₁): Este es el ángulo entre la onda entrante y la normal (una línea perpendicular a la superficie del medio).
* Ángulo de refracción (θ₂): Este es el ángulo entre la onda refractada y la normal.
* Ley de Snell: Esta ley describe la relación entre los ángulos de incidencia y la refracción, y los índices de refracción de los dos medios:
* n₁ sin (θ₁) =n₂ sin (θ₂)
* N₁ y N₂ son los índices de refracción del primer y segundo medio, respectivamente.
¿Qué le pasa a la ola?
1. Cambio de velocidad: La velocidad de la onda cambiará dependiendo de las propiedades del nuevo medio. Si el nuevo medio es más denso, la onda se ralentizará. Si es menos denso, la ola se acelerará.
2. Cambio de dirección: La onda se doblará (refractará) en el límite entre los dos medios. La dirección de la flexión depende del cambio de velocidad.
* Velocidad más lenta: La onda se dobla hacia lo normal.
* Velocidad más rápida: La ola se dobla de lo normal.
3. Cambio de longitud de onda: La longitud de onda de la onda también cambia en proporción al cambio de velocidad. Una velocidad más lenta significa una longitud de onda más corta, y una velocidad más rápida significa una longitud de onda más larga.
Ejemplo:
Imagine una onda de luz que viaja a través del aire (medio 1) y luego ingresa al agua (medio 2). El agua es más densa que el aire, por lo que la luz viaja más lentamente en agua. Debido a esto, la onda de luz se doblará hacia lo normal cuando ingrese al agua.
Nota importante:
* La cantidad de flexión depende de la diferencia en la velocidad de la luz en los dos medios.
* Si la onda ingresa al nuevo medio perpendicular a la superficie (a 0 grados), no habrá flexión, solo un cambio de velocidad.
¡Avíseme si desea una explicación más detallada de cualquier aspecto específico de la refracción!