* Conversión de energía: Cuando cae una pelota, su energía potencial (debido a su altura) se convierte en energía cinética (energía de movimiento). Cuando la pelota golpea el suelo, parte de esta energía cinética se pierde debido a factores como:
* colisiones inelásticas: La pelota se deforma ligeramente en el impacto, perdiendo algo de energía como calor.
* Resistencia del aire: El aire ralentiza la pelota durante su caída y rebote.
* Fricción superficial: La superficie en la que rebota en la bola también absorbe algo de energía.
* Coeficiente de restitución: Esta es una medida de cuán "hinchable" es un material. Un coeficiente más alto significa que la pelota pierde menos energía en el impacto y rebota más alto. Diferentes materiales tienen diferentes coeficientes de restitución.
La relación:
* gotas más altas, rebote más bajo: Cuanto mayor sea la caída, mayor es la energía cinética que tiene la pelota justo antes del impacto. Sin embargo, el porcentaje de energía perdido durante el impacto sigue siendo aproximadamente el mismo. Esto significa que una caída más alta conduce a una mayor cantidad de energía perdida, lo que resulta en una altura de rebote más baja, *en relación con la altura de caída *.
* no lineal: La relación no es lineal. Duplicar la altura de la caída no duplicará la altura de rebote. Esto se debe a que los factores de pérdida de energía se vuelven más significativos a velocidades más altas.
En resumen:
Si bien una bola caída desde una altura más alta tendrá más energía inicial, la energía perdida durante el impacto también aumenta, lo que lleva a una altura de rebote más baja *en relación con la altura de caída *. La relación exacta depende del material de la pelota y de la superficie en la que rebota.