* Interacción de la luz con la materia: La luz es una onda electromagnética. Cuando ingresa a un medio, interactúa con los átomos y las moléculas de ese medio. Esta interacción hace que la luz disminuya la velocidad.
* Índice de refracción: La medida en que la luz se ralentiza en un medio se mide por su índice de refracción. Cuanto mayor sea el índice de refracción, más se ralentiza la luz. Por ejemplo, el agua tiene un índice de refracción más alto que el aire, por lo que la luz viaja más lentamente en agua.
* Nota importante: La frecuencia de la luz (su color) permanece constante cuando entra en un medio diferente. Sin embargo, la longitud de onda de la luz cambia para acomodar el cambio de velocidad. Este cambio en la longitud de onda es lo que causa la refracción, la flexión de la luz a medida que pasa de un medio a otro.
Aquí hay una analogía simple:imagina la luz como un automóvil que viaja en una carretera. Cuando el automóvil entra en un área más densa (como un bosque), se ralentiza. Del mismo modo, la luz se ralentiza cuando ingresa a un medio más denso.
Puntos clave:
* La luz viaja a su velocidad más rápida en un vacío (aproximadamente 299,792,458 metros por segundo).
* La luz se ralentiza cuando ingresa a un medio como el aire, el agua, el vidrio, etc.
* La cantidad de desaceleración depende del índice de refracción del medio.
* La frecuencia de la luz permanece constante, pero la longitud de onda cambia.
¡Avíseme si desea más detalles o ejemplos!