Velocidad de cero
* Definición: La velocidad es la tasa de cambio de la posición de un objeto a lo largo del tiempo. Tiene la magnitud (velocidad) y la dirección.
* Velocidad cero: Un objeto tiene una velocidad cero cuando no se mueve en relación con un marco de referencia elegido. Piense en un automóvil que se detuvo en una luz roja.
* Implicaciones:
* El objeto es estacionario.
* El objeto aún puede estar sujeto a fuerzas, pero esas fuerzas están equilibradas, lo que no da a ningún cambio neto en el movimiento.
Aceleración de cero
* Definición: La aceleración es la tasa de cambio de la velocidad de un objeto con el tiempo. También tiene magnitud y dirección.
* Aceleración cero: Un objeto tiene cero aceleración cuando su velocidad es constante . Esto significa que se está moviendo a una velocidad constante en línea recta.
* Implicaciones:
* La velocidad del objeto no está cambiando.
* La dirección de movimiento del objeto no está cambiando.
* La fuerza neta que actúa sobre el objeto es cero (la primera ley de movimiento de Newton).
Diferencias clave
* movimiento: La velocidad cero significa que el objeto no se mueve, mientras que la aceleración cero significa que el objeto se está moviendo a una velocidad constante.
* Fuerzas: La velocidad cero no significa necesariamente que no hay fuerzas actuando sobre el objeto, mientras que la aceleración cero significa que la fuerza neta sobre el objeto es cero.
Ejemplo
Imagine un automóvil que viaja a una velocidad constante de 60 mph en una carretera recta.
* Velocity: El automóvil tiene una velocidad distinta de cero (60 mph).
* Aceleración: El automóvil tiene cero aceleración porque su velocidad es constante.
Resumen
Piense en ello así:
* La velocidad cero es como estar estacionada.
* La aceleración cero es como conducir en control de crucero.