Reflexión:
* Qué pasa: La onda rebota desde la superficie en un ángulo igual al ángulo de incidencia.
* Ejemplo: La luz que se refleja en un espejo, las ondas sonoras que rebotan en una pared.
* Factores: La suavidad de la superficie juega un papel importante. Una superficie perfectamente lisa reflejará la onda en una sola dirección, mientras que una superficie rugosa dispersará la onda en muchas direcciones.
refracción:
* Qué pasa: La onda cambia de dirección a medida que pasa de un medio a otro (por ejemplo, de aire a agua). Esto ocurre porque la onda viaja a diferentes velocidades en diferentes medios.
* Ejemplo: La luz se dobla cuando entra en agua, lo que hace que una pajita parezca rota.
* Factores: El ángulo de incidencia, la velocidad de la onda en cada medio y las densidades de los medios influyen en la cantidad de refracción.
Difracción:
* Qué pasa: La ola se dobla alrededor de un obstáculo o se extiende a través de una abertura.
* Ejemplo: La luz que se extiende después de pasar por una hendidura estrecha, ondas de sonido que se doblan alrededor de las esquinas.
* Factores: El tamaño del obstáculo o la apertura en relación con la longitud de onda de la onda determina cuánta difracción ocurre. Longitudes de onda más cortas Difract menos.
Absorción:
* Qué pasa: La superficie absorbe la energía de la onda, convirtiéndola en otra forma, como el calor.
* Ejemplo: Microondas que se absorben por los alimentos, las ondas de sonido que son absorbidas por un material blando.
* Factores: El material de la superficie determina cuánta energía absorbe.
Transmisión:
* Qué pasa: La ola pasa a través de la superficie.
* Ejemplo: Luz que pasa por una ventana, las ondas de sonido que pasan por una puerta.
* Factores: La transparencia de la superficie determina cuánto de la onda se transmite.
Interferencia:
* Qué pasa: Dos o más ondas interactúan entre sí, creando un patrón de refuerzo (interferencia constructiva) o cancelación (interferencia destructiva).
* Ejemplo: Dos oleadas de luz superpuestas para crear un lugar más brillante o oscuro.
* Factores: La longitud de onda, la frecuencia y la fase de las ondas determinan el patrón de interferencia.
Otros fenómenos:
* ondas estacionarias: Ocurre cuando dos ondas de la misma frecuencia y amplitud viajan en direcciones opuestas e interfieren, creando un patrón de onda estacionaria.
* Efecto Doppler: El cambio en la frecuencia de una onda debido al movimiento de la fuente u observador.
puntos clave para recordar:
* El comportamiento de una onda depende de sus propiedades (frecuencia, longitud de onda, amplitud) y las propiedades de la superficie (material, textura, tamaño).
* Los fenómenos múltiples pueden ocurrir simultáneamente, y la prominencia relativa de cada uno depende de la situación específica.
Comprender estos conceptos nos ayuda a interpretar el comportamiento de varios fenómenos de olas en nuestra vida cotidiana, desde la luz y el sonido hasta las olas de radio y las ondas sísmicas.