1. Superposición de nubes de electrones:
* átomos aislados: Cada átomo tiene su propia nube de electrones distinta, gobernada por sus propios orbitales atómicos.
* proximidad: Cuando los átomos se acercan, sus nubes de electrones comienzan a superponerse. Esta superposición significa que los electrones ya no están estrictamente vinculados a sus átomos originales.
2. Formación de orbitales moleculares:
* Orbitales atómicos: En los átomos aislados, los electrones ocupan orbitales atómicos, que son niveles de energía específicos dentro del átomo.
* Orbitales moleculares: Cuando los orbitales se superponen, se combinan para formar orbitales moleculares nuevos y más grandes que abarcan toda la molécula. Estos orbitales moleculares pueden ser unión (menor energía, estabilización de la molécula) o antibonding (mayor energía, desestabilizando la molécula).
3. Deslocalización de electrones:
* Electrones localizados: En los átomos aislados, los electrones se localizan dentro de la nube de electrones del átomo.
* Electrones delocalizados: En las moléculas, los electrones pueden deslocalizarse, lo que significa que no se limitan a un átomo o enlace específico. Esta delocalización puede ocurrir en moléculas con múltiples enlaces (como enlaces dobles o triples) o en sistemas grandes conjugados donde los electrones pueden moverse libremente a través de toda la molécula.
4. Interacciones de unión:
* enlaces covalentes: La superposición de los orbitales atómicos conduce a la formación de enlaces covalentes. Estos enlaces resultan del intercambio de electrones entre los átomos.
* Bonos metálicos: En los metales, los electrones más externos se deslocalizan y forman un "mar de electrones" que puede moverse libremente a lo largo de la red de metal. Esto le da a los metales sus propiedades características como la alta conductividad y la maleabilidad.
Consecuencias de los cambios en el movimiento de electrones:
* Nuevas propiedades: Los cambios en el movimiento de electrones alteran significativamente las propiedades de la materia. Las moléculas tienen propiedades diferentes que sus átomos constituyentes.
* Reacciones químicas: La capacidad de los electrones para moverse e interactuar es crucial para las reacciones químicas. La unión, los enlaces de ruptura y la formación de nuevas sustancias dependen del comportamiento de los electrones en las moléculas.
* Propiedades físicas: El movimiento de los electrones influye en muchas propiedades físicas de los materiales, incluido su color, magnetismo, conductividad y punto de fusión.
En resumen: Cuando los átomos están muy juntos, sus nubes de electrones interactúan, formando orbitales moleculares. Esta interacción conduce a electrones delocalizados y nuevas interacciones de unión, lo que cambia drásticamente las propiedades químicas y físicas de las moléculas resultantes.