1. Longitud (l): Describe la distancia entre dos puntos. Su unidad SI es el medidor (M).
2. Tiempo (t): Mide la duración de los eventos. Su unidad SI es la segunda (s).
3. Misa (m): Representa la cantidad de materia en un objeto. Su unidad SI es el kilogramo (kg).
4. Corriente eléctrica (i): Mide la tasa de flujo de carga eléctrica. Su unidad SI es el amperio (a).
5. Temperatura (θ): Mide el grado de calor o frialdad de un objeto. Su unidad SI es el Kelvin (K).
6. Cantidad de sustancia (n): Indica el número de entidades elementales (átomos, moléculas, etc.) en una sustancia. Su unidad SI es el topo (mol).
7. Intensidad luminosa (j): Mide la potencia emitida por una fuente de luz por unidad de ángulo sólido. Su unidad SI es la candela (CD).
Estas cantidades fundamentales se utilizan para derivar otras cantidades físicas. Por ejemplo:
* Velocity (V): Cambio de posición con el tiempo (L/T).
* Aceleración (a): Cambio en la velocidad con el tiempo (L/T²).
* fuerza (f): Aceleración de tiempos de masa (M*L/T²).
* Energía (E): Distancia de los tiempos de fuerza (m*l²/t²).
Es importante tener en cuenta que la elección de cantidades fundamentales es algo arbitraria y depende del área específica de la física que se está estudiando. Sin embargo, estas siete cantidades forman un conjunto estándar utilizado en muchas ramas de la física.