• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Física
    ¿Qué instrumento mide la radiación produciendo una corriente eléctrica cuando detecta una partícula cargada?
    El instrumento que mide la radiación produciendo una corriente eléctrica cuando detecta una partícula cargada es un tubo geiger-müller .

    Así es como funciona:

    * El tubo: Un tubo de Geiger-Müller es un tubo sellado lleno de un gas de baja presión (a menudo argón). Tiene un electrodo de cable central (ánodo) y un electrodo externo cilíndrico (cátodo).

    * ionización: Cuando una partícula cargada (como un alfa, beta o rayo gamma) ingresa al tubo, ioniza los átomos de gas, creando electrones libres e iones positivos.

    * Efecto de avalancha: Los electrones libres se aceleran hacia el ánodo por el campo eléctrico. Chocan con otros átomos de gas, causando más ionización, lo que lleva a una avalancha de electrones.

    * Pulso eléctrico: Esta avalancha crea un pulso breve pero medible de corriente eléctrica.

    * Detección y cuenta: El pulso es amplificado y detectado por un circuito, registrando la presencia de la radiación. El número de pulsos contados por unidad de tiempo indica la intensidad de radiación.

    Otras notas importantes:

    * Tipo de gas: Se utilizan diferentes gases dependiendo del tipo de radiación que se mide.

    * Tiempo muerto: Después de un evento de detección, el tubo tiene un corto "tiempo muerto" en el que no puede detectar otra partícula.

    * Dependencia energética: Los tubos Geiger-Müller no son muy sensibles a la energía de la radiación.

    ¡Avíseme si desea explorar otros métodos de detección de radiación!

    © Ciencia https://es.scienceaq.com