1. Motores de cohetes:
* La tercera ley de Newton: El método más común es a través de motores de cohetes. Estos motores queman combustible y expulsan el gas caliente de una boquilla. El gas expulsado empuja contra la nave espacial en la dirección opuesta, impulsándolo hacia adelante. Este es un ejemplo de la tercera ley de movimiento de Newton:"Para cada acción, hay una reacción igual y opuesta".
* Tipos de motores de cohetes:
* cohetes químicos: Quemar propulsores químicos como el hidrógeno líquido y el oxígeno para producir gas caliente. Estos son el tipo más común utilizado hoy.
* Propulsión eléctrica: Use electricidad para acelerar las partículas cargadas (iones), proporcionando un empuje mucho más suave pero más duradero.
2. Asistencia de gravedad:
* Usando la gravedad de un planeta: Esta técnica implica el uso de la atracción gravitacional de un planeta para acelerar una nave espacial. A medida que la nave espacial vuela cerca de un planeta, se tira hacia el planeta, ganando velocidad. Esto se puede usar para aumentar la velocidad, cambiar la dirección o incluso ajustar la trayectoria de una nave espacial.
3. Velas solares:
* Uso de la luz solar: Estas son velas grandes y delgadas que son empujadas por la presión de la luz solar. Si bien la fuerza es pequeña, puede proporcionar una aceleración continua durante largos períodos, lo que permite misiones que no serían posibles con los cohetes químicos tradicionales.
4. Propulsión iónica:
* Aceleración electromagnética: Los sistemas de propulsión de iones aceleran los iones (átomos cargados) utilizando campos electromagnéticos. Esto produce un empuje muy bajo, pero se puede mantener durante largos períodos, lo que lo hace ideal para misiones de espacio profundo.
5. Otros conceptos:
* cohetes térmicos nucleares: Estos usan la fisión nuclear para calentar a un propulsor, produciendo un poderoso empuje.
* cohetes de fusión nuclear: Este es un concepto teórico que utilizaría la fusión nuclear para generar una enorme energía para la propulsión.
Nota importante: En el vacío del espacio, no hay resistencia al aire para ralentizar una nave espacial, por lo que una vez que se acelera, continúa moviéndose a esa velocidad a menos que se actúe sobre otra fuerza.
¡Avísame si quieres más detalles sobre alguno de estos métodos!