1. Defina su pregunta:
* ¿Qué quieres aprender? Formule una pregunta clara que desee responder a través de su experimento.
* Ejemplo: ¿El tipo de música afecta el crecimiento de las plantas?
2. Formular una hipótesis:
* ¿Cuál crees que es la respuesta? Esta es su suposición educada, basada en el conocimiento previo y la investigación.
* Ejemplo: Las plantas expuestas a la música clásica crecerán más altas que las expuestas a la música rock.
3. Reúna materiales y equipos:
* Haz una lista de todo lo que necesitas. Incluir cantidades y tamaños específicos.
* Ejemplo:
* Dos plantas idénticas
* Dos macetas
* Tierra para macetas
* Agua
* Gobernante
* Lista de reproducción de música clásica
* Lista de reproducción de música rock
4. Diseñe su experimento:
* Desarrolle un procedimiento claro. Esboze cada paso que tomará, lo que facilita a alguien más replicar su experimento.
* Variables de control: Mantenga todo igual excepto la variable que está probando.
* Ejemplo:
* Paso 1:Plante dos plantas idénticas en macetas separadas con la misma cantidad de tierra para macetas.
* Paso 2:Riegue ambas plantas con la misma cantidad de agua todos los días.
* Paso 3:reproduce música clásica para una planta y música rock a la otra durante la misma duración cada día.
* Paso 4:Mida la altura de ambas plantas diariamente durante dos semanas.
5. Realice el experimento:
* Siga su procedimiento con cuidado.
* Registre sus observaciones: Use un cuaderno o hoja de cálculo para registrar todos los datos, mediciones y cualquier cambio que observe.
* Tome fotos o videos para documentar su experimento.
6. Analice sus datos:
* Busque patrones y tendencias.
* Crear gráficos o gráficos Para visualizar sus resultados.
* Resume tus hallazgos.
7. Sacar conclusiones:
* Responde a tu pregunta original.
* ¿Su hipótesis fue apoyada o rechazada?
* Explica por qué crees que obtuviste los resultados que tuviste.
* Identificar posibles fuentes de error.
8. Comparta sus hallazgos:
* Escribe un informe: Describa su experimento, resultados y conclusiones de manera clara y concisa.
* Presenta tus hallazgos: Comparta su trabajo a través de un póster, presentación de diapositivas o presentación oral.
Consejos de seguridad:
* Siempre use gafas de seguridad cuando trabaja con productos químicos o objetos afilados.
* Use precaución al manejar líquidos calientes o instrumentos afilados.
* Pide ayuda a un adulto Si necesita ayuda con cualquier parte del experimento.
* Limpia tu espacio de trabajo Cuando hayas terminado.
recuerda: La ciencia es un proceso de exploración y aprendizaje. ¡No tengas miedo de cometer errores y sigue haciendo preguntas!