1. Empirismo: Este principio establece que el conocimiento debe basarse en la observación y la experiencia. Los científicos recopilan datos a través de experimentos, observaciones y mediciones, que forman la base de sus conclusiones.
2. Parsimony (Razor de Occam): Este principio sugiere que, cuando se presenta con múltiples explicaciones para un fenómeno, la explicación más simple suele ser la mejor. No se trata de elegir la explicación más fácil, sino la que requiere la menor cantidad de suposiciones.
3. Falsifiabilidad: Este principio enfatiza que las hipótesis científicas deben ser capaces de demostrar que se equivocan. Una buena teoría científica no es simplemente una que explica las observaciones conocidas, sino una que hace predicciones específicas que pueden ser probadas y potencialmente refutadas.
Nota importante: Si bien estos tres son fundamentales, no son exhaustivos. Otros principios importantes en la ciencia incluyen:
* Reproducibilidad: Los hallazgos científicos deben ser repetibles por otros investigadores en condiciones similares.
* objetividad: Los científicos se esfuerzan por minimizar el sesgo en sus observaciones e interpretaciones.
* Transparencia: Los métodos y resultados de la investigación científica son abiertamente compartidos y accesibles para otros.
Es crucial recordar que la ciencia es un proceso dinámico, no un conjunto rígido de reglas. Estos principios actúan como luces guía para los científicos mientras exploran el mundo que los rodea.