He aquí por qué:
* refracción: Esta flexión de luz a medida que pasa de un medio a otro se llama refracción.
* Índice de refracción: La velocidad de la luz en un material está relacionada con su índice de refracción (N). Un índice de refracción más alto significa que la luz viaja más lentamente.
* Ley de Snell: Esta ley describe la relación entre el ángulo de incidencia (ángulo en el que la luz golpea la superficie) y el ángulo de refracción (ángulo en el que se dobla la luz). Establece que la relación de los senos de estos ángulos es igual a la relación de los índices refractivos de los dos materiales.
En términos más simples:
Imagine la luz que viaja desde el aire (alta velocidad) al agua (menor velocidad). Cuando la luz golpea la superficie del agua, se ralentiza. Esta desaceleración hace que el rayo de luz se doble a lo normal (una línea imaginaria perpendicular a la superficie).
Ejemplo: Puedes ver este fenómeno cuando miras una pajita en un vaso de agua. La pajita parece estar doblada en el punto donde ingresa al agua.