• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Física
    ¿Qué usan los científicos para calcular qué tan rápido se mueven las placas?
    Los científicos usan una variedad de métodos para calcular la velocidad del movimiento de la placa, que a menudo se conoce como velocidad de la placa . Estas son algunas de las técnicas más comunes:

    1. GPS (sistema de posicionamiento global): Este es el método más preciso. Los satélites GPS rastrean el movimiento de las estaciones terrestres colocadas en diferentes placas tectónicas. Los datos de estas estaciones permiten a los científicos medir la velocidad y la dirección del movimiento de la placa con notable precisión.

    2. Interferometría satelital (Insar): Esta técnica utiliza señales de radar de satélites para medir el desplazamiento de la superficie de la Tierra con el tiempo. Al comparar imágenes tomadas en diferentes momentos, los científicos pueden detectar cambios sutiles en el suelo causados ​​por el movimiento de la placa.

    3. Paleomagnetismo: Al estudiar las propiedades magnéticas de las rocas, los científicos pueden determinar la dirección y la ubicación de los polos magnéticos en el momento en que se formaron las rocas. A medida que se mueven las placas, las rocas llevan consigo un registro del campo magnético de la Tierra en diferentes momentos, que se puede usar para calcular la velocidad del movimiento de la placa durante largos períodos.

    4. Anomalías magnéticas marinas: El fondo del océano está rayado con bandas alternativas de roca magnéticamente normal y inversa. Estas anomalías son creadas por el proceso de propagación del fondo marino en las crestas del océano. Al medir el ancho de estas bandas y la edad de las rocas, los científicos pueden calcular la velocidad a la que se está extendiendo el fondo marino y, por lo tanto, la velocidad del movimiento de la placa.

    5. Puntos de acceso: Estas son áreas de actividad volcánica que se cree que son causadas por columnas de material de manto caliente que se elevan desde las profundidades de la tierra. El movimiento de las placas sobre puntos de acceso crea senderos de islas volcánicas, como las islas hawaianas. Al salir con las islas y medir la distancia entre ellas, los científicos pueden estimar la tasa de movimiento de la placa.

    6. Evidencia geológica y fósil: La distribución de fósiles, tipos de rocas y cadenas montañosas proporciona evidencia de movimientos de placas pasados. Al comparar estas características en diferentes continentes, los científicos pueden reconstruir la configuración pasada de los continentes y calcular las tasas de movimiento de placas durante millones de años.

    Es importante tener en cuenta que el movimiento de la placa no es una velocidad constante. Diferentes partes de la misma placa pueden moverse a diferentes velocidades, y la velocidad de movimiento puede variar con el tiempo. Los científicos usan varios métodos para medir el movimiento de la placa y luego combinan los datos para obtener una imagen más completa de cómo se mueven las placas tectónicas de la Tierra.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com