Construyendo sobre conceptos existentes:
* escala Celsius: La escala Celsius ya estaba en uso, basada en los puntos de congelación y ebullición del agua. Sin embargo, era una escala arbitraria, no vinculada a propiedades físicas fundamentales.
* leyes de gas: Los científicos habían descubierto la relación entre el volumen y la temperatura de los gases. Encontraron que a medida que disminuye la temperatura, el volumen de un gas disminuye proporcionalmente.
* Absolute Zero: Según las leyes de gas, los científicos se dieron cuenta de que debe haber un punto en el que el volumen de un gas ideal teóricamente se convertiría en cero. Este punto, conocido como Absolute Zero, se estimó en alrededor de -273 ° C.
las contribuciones de Kelvin:
1. Principios termodinámicos: Kelvin aplicó los principios de la termodinámica para definir una escala de temperatura basada en cantidades físicas fundamentales. Reconoció que la temperatura estaba relacionada con la energía interna de un sistema, y no solo una medida de lo caliente o frío que se siente algo.
2. Absolute Zero: Reconoció la importancia del cero absoluto como punto fundamental en la termodinámica. Propuso que una escala de temperatura debería basarse en este cero absoluto, donde cesa teóricamente todo el movimiento molecular.
3. Escala Kelvin: Definió la escala Kelvin con cero absoluto como 0 Kelvin, y usó el mismo grado de tamaño que la escala Celsius. Esto significa que un aumento de 1 Kelvin es igual a un aumento de 1 grado Celsius.
Puntos clave:
* Basado científicamente: La escala Kelvin no es arbitraria como la escala Celsius. Se basa en los principios fundamentales de la termodinámica y el cero absoluto.
* No hay temperaturas negativas: La escala Kelvin es una escala absoluta, lo que significa que no hay temperaturas negativas.
* Utilizado en ciencia e ingeniería: La escala Kelvin se usa ampliamente en aplicaciones científicas y de ingeniería porque proporciona una medida de temperatura consistente y precisa.
En resumen, Kelvin no inventó el concepto de temperatura, pero revolucionó la forma en que lo medimos al fundamentarlo en los principios fundamentales de la termodinámica y el cero absoluto.