1. Elegir el termómetro correcto:
* Tipo: Existen diferentes tipos de termómetros, cada uno diseñado para rangos y aplicaciones de temperatura específicos. Los científicos eligen el apropiado en función de la sustancia que están midiendo y la temperatura esperada.
* termómetros de mercurio: Utilizado tradicionalmente, pero eliminando por la toxicidad del mercurio.
* termómetros digitales: Conveniente, preciso y seguro.
* termómetros infrarrojos: Mediciones sin contacto, útiles para medir las temperaturas de la superficie.
* rango: El termómetro debe tener un rango que abarque la temperatura esperada.
* precisión: El nivel de precisión requerido depende del experimento.
2. Usando el termómetro:
* Calibración: Antes de usar el termómetro, los científicos lo calibran para garantizar la precisión.
* Colocación: El termómetro se pone en contacto con la sustancia cuya temperatura se está midiendo, asegurando que esté en la ubicación correcta para lecturas precisas. Por ejemplo, la temperatura de una muestra líquida se mediría en el centro de la muestra, no en los bordes.
* Esperando estabilidad: Esperan a que el termómetro alcance una lectura estable, lo que indica que ha absorbido completamente la temperatura de la sustancia.
* Lectura: La temperatura se lee desde el termómetro. Los termómetros digitales muestran la lectura directamente, mientras que los termómetros de mercurio requieren leer la escala al nivel de la columna Mercurio.
3. Grabación y análisis:
* Registro: El científico registra cuidadosamente la lectura de temperatura, observando la fecha, la hora y cualquier otra información relevante.
* Análisis: Los datos de temperatura registrados se utilizan luego en la investigación científica, a menudo en comparación con otros puntos de datos, trazados en gráficos o se usan en cálculos.
Ejemplos de aplicaciones científicas:
* Química: Medición de velocidades de reacción, puntos de ebullición, puntos de congelación y cambios de entalpía.
* biología: Medición de la temperatura corporal, la actividad enzimática y las tasas de crecimiento.
* Física: Medición de la temperatura de los materiales que experimentan cambios en el estado, realizando experimentos de transferencia de calor.
* Ciencia ambiental: Monitoreo de temperaturas del aire y del agua, estudiando el cambio climático.
Notas importantes:
* Seguridad: Los científicos siguen los protocolos de seguridad cuando usan termómetros, especialmente termómetros de mercurio, para evitar derrames y exposición.
* precisión: Asegurar que el termómetro esté calibrado y usado correctamente es crucial para obtener resultados confiables.
* contexto: Los datos de temperatura son significativos solo cuando se interpretan dentro del contexto del experimento u observación.
Al comprender estos principios, los científicos pueden usar termómetros de manera efectiva para recopilar datos de temperatura valiosos y avanzar en su comprensión del mundo que nos rodea.