1. El principio de superposición:
* Las ondas, a diferencia de las partículas, pueden superponerse entre sí. Esto significa que cuando dos ondas se encuentran, sus amplitudes (la altura de la ola) se combinan.
* En interferencia constructiva, las ondas se refuerzan entre sí, lo que resulta en una mayor amplitud.
* En interferencia destructiva, las ondas se cancelan entre sí, lo que resulta en una amplitud más pequeña o incluso una amplitud cero.
2. Experimento de doble cola de Young:
* Este famoso experimento es una piedra angular de la física de las olas.
* Muestra que cuando la luz pasa a través de dos hendiduras estrechas, crea un patrón de interferencia de bandas brillantes y oscuras alternas en una pantalla detrás de las hendiduras.
* Este patrón solo puede explicarse si la luz se comporta como una ola. Si la luz fuera una partícula, simplemente pasaría a través de una hendidura u otra, y esperaríamos ver dos bandas brillantes distintas en la pantalla, no un patrón de interferencia.
3. Otra evidencia de interferencia:
* Los patrones de interferencia también se observan en películas delgadas (como burbujas de jabón), que producen colores debido a la interferencia de la luz reflejada en las diferentes superficies.
* El interferómetro de Michelson, un instrumento de precisión, utiliza la interferencia para medir distancias con una precisión increíble.
En resumen:
La capacidad de la luz para interferir, que demuestra la superposición y la producción de patrones característicos, proporciona evidencia convincente de que la luz exhibe un comportamiento de ondas. Esta evidencia ha ayudado a los científicos a comprender la naturaleza fundamental de la luz y desarrollar numerosas aplicaciones en varios campos.