Así es como funciona:
* la inclinación de la Tierra: La tierra está inclinada en su eje a aproximadamente 23.5 grados. Esta inclinación significa que diferentes partes de la tierra reciben cantidades variables de luz solar directa durante todo el año.
* órbita de la Tierra: La tierra orbita al sol en un camino elíptico, lo que significa que no es perfectamente circular. Esta órbita tarda aproximadamente 365 días en completarse.
Cómo esto crea temporadas:
1. verano: Durante el verano en el hemisferio norte, el Polo Norte está inclinado hacia el sol. Esto significa que el hemisferio norte recibe una luz solar más directa, lo que resulta en días más largos y temperaturas más cálidas.
2. Invierno: Durante el invierno en el hemisferio norte, el Polo Sur está inclinado hacia el Sol. El hemisferio norte recibe menos luz solar directa, lo que lleva a días más cortos y temperaturas más frías.
3. primavera y otoño: Durante la primavera y el otoño, el eje de la Tierra no se inclina ni hacia el sol, lo que resulta en temperaturas moderadas y la igualdad de horas de día y noche.
Puntos clave:
* Lo contrario sucede en el hemisferio sur, donde se invierten las temporadas.
* La inclinación de la Tierra es el factor principal que impulsa el cambio en las estaciones. Sin la inclinación, la Tierra tendría una temperatura relativamente uniforme durante todo el año.
* La órbita de la Tierra también juega un papel, ya que la distancia del sol varía ligeramente durante todo el año, pero este efecto es menos significativo que la inclinación.
Entonces, mientras la tierra gira alrededor del sol, ¡es la inclinación del eje de la tierra lo que nos da nuestras estaciones!