• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Naturaleza
    ¿Cómo afecta la presión ambiental la selección natural?
    La presión ambiental es un impulsor clave de la selección natural. Así es como funciona:

    1. Presión ambiental:

    * Qué es: La presión ambiental se refiere a cualquier factor en el medio ambiente que afecte la capacidad de un organismo para sobrevivir y reproducirse. Esto puede incluir:

    * Factores abióticos: Temperatura, luz solar, disponibilidad de agua, nutrientes, contaminantes

    * Factores bióticos: Competencia por recursos, depredadores, enfermedades, parásitos

    * Ejemplos:

    * Cambio climático: Las temperaturas cambiantes y los patrones de precipitación pueden favorecer los organismos mejor adaptados a esas condiciones.

    * escasez de recursos: Los alimentos o el agua limitados pueden impulsar la selección de organismos que pueden utilizar recursos de manera más eficiente.

    * Presión del depredador: La presencia de depredadores puede favorecer los rasgos que ayudan a los organismos a evitar ser atrapados (camuflaje, velocidad, mecanismos de defensa).

    2. Variación en los rasgos:

    * Diversidad genética: Dentro de una población, existe una variación natural en los rasgos debido a mutaciones genéticas. Algunas personas poseen rasgos que son más adecuados para el medio ambiente, mientras que otras no.

    3. Supervivencia y reproducción diferencial:

    * ventaja de supervivencia: Las personas con rasgos que les permiten hacer frente mejor a la presión ambiental tienen una mayor probabilidad de sobrevivir.

    * éxito reproductivo: Las personas que sobreviven más tiempo pueden reproducirse más, transmitiendo sus rasgos ventajosos a su descendencia.

    4. Adaptación y evolución:

    * con el tiempo: El proceso de supervivencia y reproducción diferenciales conduce a un aumento en la frecuencia de rasgos ventajosos dentro de una población. Esto se conoce como adaptación.

    * Evolución: El cambio gradual en la composición genética de una población durante las generaciones en respuesta a la presión ambiental se llama evolución.

    en esencia:

    La presión ambiental actúa como un filtro, favoreciendo a las personas con rasgos que los hacen mejor equipados para sobrevivir y reproducirse en ese entorno particular. Con el tiempo, esto lleva a la evolución de las poblaciones que están bien adaptadas a su entorno.

    Ejemplos:

    * polillas pimenteras: El melanismo industrial condujo a la selección de polillas de color más oscuro en áreas contaminadas, ya que se camuflaron mejor de los depredadores.

    * Resistencia a los antibióticos: El uso excesivo de los antibióticos ha creado una presión ambiental que favorece las bacterias con genes para la resistencia, lo que lleva a la propagación de cepas resistentes a los antibióticos.

    * Galápagos Finches: Las diferentes formas de pico de los pinzones en las Islas Galápagos son un ejemplo clásico de adaptación. Las variaciones en forma de pico permiten que los pinzones se especialicen en la alimentación de diferentes tipos de semillas, adaptándose a diferentes fuentes de alimentos disponibles en cada isla.

    Nota importante:

    * No hay garantía de supervivencia: Incluso los organismos bien adaptados pueden enfrentar la extinción si las presiones ambientales cambian de manera demasiado rápida o drástica.

    * co-evolución: Las presiones ambientales también pueden conducir a la coevolución, donde dos o más especies evolucionan en respuesta entre sí, como las relaciones Predator-Prey.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com