Dos meses después de que explotara una presa de relaves río arriba propiedad del gigante minero Vale, El pescador local José Geraldo dos Santos dice que el río está demasiado contaminado para pescar o incluso para que beban sus animales.
El pescador brasileño José Geraldo dos Santos utiliza un palo largo para empujar su bote por el río Paraopeba de color marrón rojizo, teniendo cuidado de no salpicarse con agua, dice que es tóxico.
Dos meses después de que explotara una presa de relaves río arriba propiedad del gigante minero Vale, arrojando millones de toneladas de lodo mezclado con minerales por el campo, El hombre de 67 años dice que el río está demasiado contaminado para pescar o incluso para que beban sus animales.
Tan contaminado está el afluente del río Sao Francisco, el segundo más largo de Brasil, dice dos Santos, que le han aconsejado que ni siquiera "pise en el barro".
"Los investigadores que vinieron aquí dijeron que tomará de ocho a 10 años (para que el río se recupere), "dice dos Santos, que vive a unos 45 kilómetros (28 millas) de la aldea de Brumadinho en el estado sureste de Minas Gerais, que fue engullido por los desechos desatados por la ruptura de la presa el 25 de enero.
Los equipos de emergencia continúan el lento proceso de hurgar en el barro en busca de cadáveres:al menos 210 personas murieron y 96 están desaparecidas.
Mientras tanto, Valle, Las agencias gubernamentales y los grupos ambientalistas aún están evaluando el impacto de uno de los peores desastres industriales de Brasil en la calidad del agua río abajo.
Algunos de los hallazgos difieren dramáticamente.
"Es tan denso y espeso que no se puede llamar agua, “Dice Malu Ribeiro de la Fundación SOS Mata Atlántica en un video difundido por la organización no gubernamental para resaltar los daños al Paraopeba.
Los investigadores recogen peces muertos de una membrana de retención instalada en el río Paraopeba, Brasil, para intentar retener el barro, después del colapso de una presa
Antes de que se derrumbara la presa, el agua era "cristalina, lleno de pescado, "dice Ribeiro.
"Nunca había visto ese color".
'Contaminantes graves'
El desastre fue el segundo que involucró a Vale en tres años en la región rica en minerales. La empresa ha tratado de contener la contaminación instalando barreras para evitar que el material venenoso llegue al Sao Francisco, cientos de kilómetros río abajo.
Hasta aquí, Vale dice:su análisis de la calidad del agua muestra que los niveles de toxicidad cerca de la presa están "por debajo de los límites legales para los relaves mineros" y "no son dañinos para la salud".
Y sus técnicos pronostican que los lodos de la presa "no llegarían al Sao Francisco, ", Dijo Vale en un comunicado el viernes.
Pero los últimos datos de SOS Mata Atlantica muestran que ya hay altos niveles de desechos tóxicos en la vía fluvial clave y que la fuente es la presa de Brumadinho.
Varias muestras tomadas de los tramos superiores a principios de este mes muestran concentraciones de cobre, planchar, manganeso y cromo que exceden los límites máximos permitidos por la ley brasileña.
Tan contaminado está el afluente del río Sao Francisco, dice el pescador José Geraldo dos Santos, que le han aconsejado que ni siquiera "pise en el barro"
"Estos son contaminantes graves, "dice Romilda Roncatti de SOS Mata Atlantica.
Pero las autoridades brasileñas dicen que los relaves no se han extendido más de un kilómetro río abajo y atribuyen el aumento de la turbidez a las fuertes lluvias.
"Es normal en esta época del año encontrar altos niveles de algunos elementos como el hierro o el manganeso; estos dos elementos siempre tienen concentraciones más altas durante las inundaciones, "dice Eduardo Viglio del Servicio Geológico de Brasil, que tiene la tarea de recopilar datos sobre minerales y recursos hídricos en el país.
Las propias pruebas de la agencia gubernamental muestran que las lecturas de oxígeno y acidez también son "normales, " él añade.
Eso es un frío consuelo para dos Santos, quien dice que el aumento de la contaminación en el Paraopeba lo ha privado de los ingresos de la pesca.
"Las personas que se encargan del tratamiento del agua han dicho que no podemos usar el agua, " él dice.
"Este lugar no me sirve de nada".
© 2019 AFP