* pendientes empinadas: Colinas, montañas, acantilados o incluso un terreno muy desigual.
* obstáculos: Rocas, rocas, árboles, vegetación densa, barrancos u otras características naturales que hacen que el movimiento sea desafiante.
* Falta de vías: No hay caminos, senderos u otros caminos claros a seguir.
* superficie variable: Terreno áspero, desigual o inestable como arena, grava, barro o roca suelta.
Ejemplos de terreno resistente:
* Montañas: Altos picos, valles empinados y laderas rocosas.
* Deserts: Áreas arenosas, rocosas y azotadas por el viento.
* bosques: Áreas densamente boscosas con terreno desigual, árboles caídos y vegetación gruesa.
* Áreas costeras: Costas rocosas, acantilados y playas con arenas cambiantes.
Consecuencias del terreno resistente:
* Difícil de viajar: Caminar, conducir o incluso volar puede ser desafiante y peligroso.
* Acceso limitado: Es difícil llegar a ciertas áreas, lo que dificulta explorar, construir o acceder a recursos.
* Dangers potenciales: Mayor riesgo de caídas, lesiones y accidentes.
En resumen, el terreno resistente es cualquier tierra que presente desafíos y obstáculos para el movimiento y la actividad. A menudo exige habilidades especiales, equipos y precaución para navegar de manera segura.