1. Sólido pero dúctil:
* La mayoría del manto superior es la roca sólida, principalmente peridotita.
* Sin embargo, bajo una inmensa presión y calor, la roca se comporta de manera dúctil, lo que significa que puede deformarse lentamente y fluir durante largos períodos. Esto es similar a cómo una pieza de metal puede doblarse bajo presión.
* Esta naturaleza dúctil es responsable de la tectónica de placas. Las placas litosféricas rígidas, que incluyen la corteza y el manto superior, pueden moverse encima de esta astenosfera dúctil.
2. La astenosfera:
* Una capa dentro del manto superior llamada astenosfera está parcialmente fundida.
* Se caracteriza por una menor viscosidad y mayor densidad que la roca circundante. Esto permite que la astenosfera fluya más fácilmente.
* Se cree que juega un papel crucial en la tectónica de placas, proporcionando la capa lubricante para que las placas sigan adelante.
3. Litosfera:
* La parte superior del manto, junto con la corteza, forma la litosfera rígida.
* Esta capa es relativamente fría y fuerte, comportándose como un sólido.
4. Zona de transición:
* La zona de transición separa el manto superior e inferior.
* Aquí, hay cambios en la estructura y densidad minerales.
* Si bien en su mayoría sólidos, hay evidencia de fusión localizada, que puede influir en el flujo del manto.
En resumen:
El manto superior no es una entidad uniforme. Existe en varios estados, desde la roca sólida y dúctil del manto superior hasta la astenosfera parcialmente fundida. Esta naturaleza diversa es fundamental para comprender los procesos dinámicos de la Tierra, incluida la tectónica de placas, la actividad volcánica y la formación de montañas.