• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Qué es el proceso de formación de la corteza continental?

    La formación de la corteza continental:un proceso largo y complejo

    La corteza continental, la capa externa gruesa, boyante y relativamente ligera de la tierra que compone los continentes, se forma a través de un proceso complejo y largo. No es simplemente una versión solidificada de la corteza oceánica, sino más bien una entidad única y en constante evolución. Aquí hay un desglose de las etapas clave:

    1. Melto parcial del manto:

    * subducción: Este proceso es crucial para la formación de corteza continental. Las placas oceánicas, más densas que las placas continentales, se sumergen debajo de ellas en las zonas de subducción. A medida que descienden, la placa oceánica se calienta y la presión provoca la fusión parcial del manto circundante.

    * Generación de magma: Esta fusión genera magma, una mezcla de roca fundida. Este magma, más ligero que el manto circundante, se eleva hacia la superficie.

    * Diferenciación magmática: A medida que el magma asciende, sufre diferenciación. Los diferentes minerales cristalizan y separan según sus puntos de fusión, lo que lleva a la formación de varios tipos de rocas.

    2. Formación rocosa ígnea:

    * Volcanismo: El magma que llega a la superficie entra en erupción como volcanes, arrojando lava y cenizas. Esta actividad volcánica crea nuevas rocas ígneas como el basalto y la riolita, que son los bloques de construcción de la corteza continental.

    * intrusiones plutónicas: El magma que no alcanza la superficie se enfría y solidifica subterráneamente, formando rocas ígneas intrusivas como granito y gabro.

    3. Engrosamiento y crecimiento de la corteza:

    * acreción: Los continentes crecen a través de un proceso llamado acreción. Esto implica la adición de terrenos, fragmentos de material de la corteza, a los bordes de los continentes existentes. Los terrenos a menudo se forman a través de arcos volcánicos, ofiolitas (fragmentos de corteza oceánica) y otras características geológicas.

    * Zonas de colisión: Cuando los continentes chocan, la tremenda presión causa más engrosamiento de la corteza, creando cadenas montañosas como el Himalaya.

    4. Metamorfismo y sedimentación:

    * metamorfismo: Las rocas existentes están sujetas a intenso calor y presión durante la actividad tectónica, transformándolas en rocas metamórficas como mármol, gneis y esquisto.

    * sedimentación: La meteorización y la erosión de las rocas existentes crean sedimentos transportados y depositados en la superficie continental. Estos sedimentos se compactan y se cementan, formando rocas sedimentarias como arenisca, piedra caliza y lutita.

    5. Evolución continua:

    * Tectónica de placas: El proceso de la tectónica de placas remodela constantemente la superficie de la Tierra, dando forma a los continentes a través de procesos continuos de subducción, colisión y actividad volcánica.

    * Erosión y meteorización: Estas fuerzas se descomponen constantemente y remodelan los continentes, contribuyendo a la formación de paisajes y depósitos sedimentarios.

    En conclusión, la formación de la corteza continental es un proceso largo, continuo y complejo. Implica la interacción de numerosas fuerzas geológicas, incluida la subducción, el volcanismo, la tectónica de placas y el reciclaje de los materiales existentes. Los continentes de la Tierra son entidades dinámicas, que evolucionan y cambian constantemente con el tiempo.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com