1. Entierro y presión:
* Las rocas sedimentarias se forman en la superficie de la Tierra, pero las fuerzas tectónicas pueden hacer que estas capas se entierren más y más profundas.
* El peso de las capas suprayacentes crea una inmensa presión sobre la roca sedimentaria.
2. Calor:
* A medida que la roca está más profunda, se acerca al interior caliente de la tierra.
* El gradiente geotérmico (el aumento de la temperatura con la profundidad) hace que la roca se caliente significativamente.
3. Recristalización:
* Los efectos combinados del calor y la presión hacen que los minerales en la roca sedimentaria se vuelvan inestables.
* Estos minerales volverán a cristalizar en formas nuevas y más estables. Este proceso se llama metamorfismo .
4. Nuevas texturas y estructuras:
* El proceso de recristalización también puede cambiar la textura de la roca. Por ejemplo, los granos pueden volverse más grandes y más bien empacados.
* La presión también puede hacer que la roca se plegue o se corte, creando nuevas características estructurales.
Ejemplos:
* arenisca (sedimentario) se puede transformar en cuarcita (metamórfico)
* Limestone (sedimentario) se puede transformar en mármol (metamórfico)
* Shale (sedimentario) se puede transformar en pizarra, esquisto o gneis (metamórfico)
Factores que influyen en el metamorfismo:
* Temperatura: Las temperaturas más altas conducen a cambios más significativos en la composición mineral y la textura.
* Presión: La presión puede hacer que los minerales se alineen en una dirección específica, creando foliación (capas).
* Tiempo: El metamorfismo es un proceso lento que puede llevar millones de años.
* fluidos: El agua y otros fluidos pueden facilitar las reacciones químicas durante el metamorfismo.
En esencia, la roca sedimentaria se transforma en roca metamórfica cuando se expone al calor y la presión extremos dentro de la corteza terrestre, lo que hace que sus minerales se recristalizaran y su textura cambie.