• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Cómo ocurre un fósil?
    Aquí hay un desglose de cómo se forman los fósiles, junto con algunos factores clave involucrados:

    1. El organismo muere:

    * Entierro rápido: El paso más crucial es el entierro rápido. Esto protege el organismo de los carroñeros y la descomposición por bacterias. El sedimento, como la arena, el lodo, las cenizas volcánicas o incluso el ámbar, necesita cubrir los restos rápidamente.

    2. Permineralización:

    * Reemplazo mineral: Con el tiempo, el agua subterránea rica en minerales se filtra a través del sedimento y en los restos del organismo. Los minerales precipitan, reemplazando gradualmente el material orgánico con sustancias en forma de roca. Este proceso conserva la forma original e incluso las estructuras internas.

    3. Molde y fundido:

    * Molde: A veces, el organismo original se descompone por completo, dejando una impresión hueca en la roca circundante. Esta impresión se llama moho.

    * Cast: Si el molde se llena más tarde con minerales o sedimentos, crea una réplica del organismo original, llamado elenco.

    4. Otros métodos:

    * Carbonización: En algunos casos, la presión y el calor salen de los elementos volátiles del organismo, dejando atrás una película delgada de carbono. Esto crea una impresión negra y aplanada, como un fósil de hoja.

    * Trace fósiles: Estos no son los restos reales de un organismo, sino evidencia de su actividad, como huellas, madrigueras o incluso heces fosilizadas (coprolitos).

    5. Erosión y exposición:

    * se revela el fósil: Después de millones de años, los cambios tectónicos, la meteorización y la erosión pueden llevar la roca que contiene fósiles a la superficie, lo que nos permite encontrarlas.

    Factores que afectan la fosilización:

    * entorno: Los fósiles son más comunes en entornos donde hay mucha deposición de sedimentos (por ejemplo, lechos de ríos, fondos de lagos, pisos oceánicos).

    * Piezas duras: Los organismos con partes duras como huesos, conchas, dientes o exoesqueletos tienen más probabilidades de fosilizarse.

    * Tiempo: Cuanto más tiempo permanezca un organismo enterrado, más probabilidades es de ser fosilizado.

    * Preservación: Ciertos entornos, como climas secos o muy fríos, pueden proporcionar condiciones ideales para la preservación.

    En conclusión:

    La formación fósil es un proceso complejo que requiere un conjunto único de circunstancias. Es un testimonio de la inmensidad del tiempo geológico y la extraordinaria preservación de la vida del pasado.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com