He aquí por qué:
* Material vegetal abundante: Los pantanos se caracterizan por vegetación densa, principalmente árboles, helechos y musgos. Esto proporciona el material orgánico que eventualmente se convertirá en carbón.
* Condiciones anaeróbicas: Los pantanos tienen niveles bajos de oxígeno debido a la descomposición de la materia orgánica. Esto evita la descomposición completa del material vegetal, lo que le permite acumularse con el tiempo.
* Condiciones de anegadas: Los pantanos se anegan, lo que ralentiza aún más el proceso de descomposición y ayuda a preservar la materia orgánica.
* sedimentación: La sedimentación, a menudo de ríos o arroyos, cubre gradualmente el material vegetal acumulante, enterrándolo debajo de capas de lodo y limo.
El proceso de formación de carbón:
1. Acumulación: El material vegetal se acumula en el pantano.
2. Descomposición: La descomposición parcial ocurre en condiciones anaeróbicas, formando turba.
3. Entierro y compactación: La sedimentación entierra la turba, aumentando la presión y la temperatura.
4. diagénesis: Los cambios químicos y físicos transforman la turba en lignito, luego carbón bituminoso y finalmente antracita.
Por lo tanto, el entorno del pantano proporciona la combinación perfecta de factores para la formación de carbón.