* corteza: Esta es la capa más externa y se divide en dos tipos:
* corteza oceánica: Más delgado, más denso, y principalmente compuesto de basalto y gabro.
* Corteza continental: Más grueso, menos denso y principalmente compuesto de granito y otras rocas felsicas.
* Manto superior: Esta capa es sólida pero se comporta como un líquido muy viscoso durante largos períodos.
Aquí hay un desglose más detallado:
corteza:
* corteza oceánica:
* Formado en las crestas del océano medio a través de la actividad volcánica.
* Principalmente compuesto por rocas máficas (ricas en magnesio y hierro), como basalto y gabro.
* Relativamente delgado, con un promedio de alrededor de 5 km de espesor.
* Denso, con una densidad promedio de aproximadamente 2.9 g/cm³.
* Corteza continental:
* Formado a través de una variedad de procesos, incluida la actividad volcánica, la construcción de montañas y el reciclaje de rocas corticales más antiguas.
* Principalmente compuestas de rocas felsicas (ricas en sílice), como granito y otras rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas.
* Más grueso que la corteza oceánica, con un promedio de alrededor de 35 km de espesor.
* Menos denso, con una densidad promedio de aproximadamente 2,7 g/cm³.
Manto superior:
* Esta capa está compuesta por peridotita, una roca rica en olivina y piroxeno.
* Si bien es sólido, el manto superior es extremadamente caliente y se comporta como un líquido muy viscoso durante las escalas de tiempo geológicas.
* Es este comportamiento dúctil del manto superior el que permite que la litosfera rígida se mueva e interactúe.
En resumen:
Las placas tectónicas se componen de litosfera, una combinación de corteza y el manto superior. La composición y el grosor de la corteza varían según si es oceánico o continental. El manto superior es la base de la litosfera y es responsable del movimiento de la placa.