1. Meteorización física:
* Frost Sedging: El agua se filtra en grietas en rocas, se congela, expande y ejerce presión sobre la roca. Esta congelación y descongelación repetidas puede hacer que la roca se separe.
* Expansión térmica: El sol calienta las rocas durante el día, lo que hace que se expandan. Por la noche, las rocas se enfrían y se contraen. Esta repetida expansión y contracción puede debilitar las rocas y hacer que se rompan.
* abrasión: Las rocas se pueden usar frotando entre sí, a menudo causadas por el viento, el agua o los glaciares. ¡Imagina la arena con una roca!
* Impacto: Las rocas pueden romperse debido a los impactos de otras rocas, escombros que caen o incluso actividades humanas.
2. Meteorización química:
* Disolución: Algunos minerales en rocas se disuelven en agua ácida, como el agua de lluvia que ha absorbido el dióxido de carbono del aire. Esto puede descomponer las rocas con el tiempo. ¡Piense en cómo el vinagre disuelve la piedra caliza!
* oxidación: El oxígeno en el aire reacciona con minerales en rocas, a menudo formando óxido de hierro (óxido), lo que debilita la roca y hace que sea más propenso a romperse.
* Hidrólisis: El agua reacciona con minerales en rocas, cambiando su composición química y haciéndolos más débiles.
3. Meteorización biológica:
* Plantas: Las raíces vegetales pueden crecer en grietas en rocas y a medida que se hacen más grande, pueden romper la roca.
* Animales: Los animales pueden enterrar en rocas, y sus productos de desecho pueden contribuir a la meteorización química.
* líquenes y musgos: Estos organismos pueden liberar ácidos que descomponen las superficies de roca.
El resultado de todos estos procesos es que las rocas grandes se dividen en piezas más pequeñas y más pequeñas, ¡finalmente se convierten en pequeñas rocas, arena y suelo!