1. Material de partida:piedra caliza
* Formación: La piedra caliza es una roca sedimentaria compuesta principalmente de carbonato de calcio (Caco3). Forma más de millones de años a través de la acumulación y la litificación (compactación y cementación) del organismo marino permanece, como conchas, corales y algas.
2. Exposición y meteorización:
* elevación y erosión: Las formaciones de piedra caliza a menudo se elevan del fondo del océano debido a la actividad tectónica. Con el tiempo, la erosión (viento, lluvia, hielo) se aleja las capas de roca suprayacentes, exponiendo la piedra caliza a los elementos.
* meteorización química: La lluvia, particularmente la lluvia ácida, reacciona con el carbonato de calcio en la piedra caliza. Esta reacción química, llamada carbonatación, produce bicarbonato de calcio, que es soluble en agua.
3. Disolución y formación conjunta:
* Fracturing: La piedra caliza a menudo se fractura debido a tensiones tectónicas o enfriamiento después de la formación. Estas fracturas se llaman articulaciones.
* Disolución: El agua se filtra en las articulaciones, disolviendo la piedra caliza a lo largo de esas vías. Con el tiempo, las articulaciones se amplían y se profundizan.
4. Formación del pavimento:
* Desarrollo de bloques: A medida que la piedra caliza se disuelve y las articulaciones se ensanchan, el lecho de roca de piedra caliza se rompe en bloques angulares irregulares llamados "Clints".
* Grikes: Los huecos entre los clints se llaman "grikes" y a menudo se llenan de tierra, vegetación o incluso agua.
* Formación de superficie: Los elementos están más desgastados por los elementos, lo que resulta en una superficie distintiva y desigual con una red de fisuras y depresiones profundas. Esta es la apariencia característica de un pavimento de piedra caliza.
5. Evolución adicional:
* Desarrollo del suelo: Durante largos períodos, el suelo se acumula en las grikes, apoya la vegetación y crea diversos ecosistemas.
* Escultura: El viento y la lluvia continúan dando forma al pavimento, esculpiendo los ruidosos y las puntas en formas únicas.
Factores clave en la formación del pavimento de piedra caliza:
* Clima: Un clima húmedo con lluvia frecuente es esencial para la meteorización química y la disolución de la piedra caliza.
* Topografía: El terreno inclinado permite un mejor drenaje y una meteorización mejorada.
* Geología: La presencia de piedra caliza permeable y un sistema de articulaciones son cruciales.
Ejemplos:
* Yorkshire Dales, Reino Unido: Famoso por sus dramáticos pavimentos de piedra caliza y ecosistemas únicos.
* Parque Nacional Burren, Irlanda: Un sorprendente ejemplo de pavimento de piedra caliza con un paisaje karst distintivo.
* El Parque Nacional Mammoth Cave, EE. UU.: Hogar de extensas formaciones y cuevas de piedra caliza.
Los pavimentos de piedra caliza son formaciones geológicas fascinantes que muestran el poder de la meteorización y los procesos lentos y persistentes de la naturaleza a lo largo del tiempo. Sus características distintivas del paisaje contribuyen a la belleza y la biodiversidad de muchas regiones del mundo.