• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Cuáles son las tres formas de clasificar un volcán?
    Aquí hay tres formas de clasificar un volcán:

    1. Por forma: Esta es la forma más común y directa de clasificar los volcanes.

    * Volcanes de escudo: Estos son volcanes grandes y suavemente inclinados construidos por capas de flujos de lava fluida. Tienen un perfil bajo, como un escudo que se encuentra en el suelo. Ejemplos:Mauna Loa, Hawai.

    * Volcanes de cono de ceniza: Estos son volcanes pequeños y empinados construidos por la acumulación de tefra (cenizas, cenizas y bombas volcánicas) expulsadas de una sola ventilación. A menudo tienen un cráter en forma de tazón en la cumbre. Ejemplos:Parícutin, México.

    * Volcanes compuestos (Stratovolcanees): Estos son volcanes en forma de cono construidos por capas de flujos de lava y cenizas. Típicamente son grandes e imponentes, y a menudo producen erupciones explosivas. Ejemplos:Mount Fuji, Japón, Monte Vesubio, Italia.

    * cúpulas de lava: Estas son masas en forma de cúpula de lava viscosa que generalmente se encuentran dentro de los cráteres de otros volcanes. Pueden ser bastante pequeños o crecer para ser muy grandes. Ejemplos:Lassen Peak, California.

    2. Por nivel de actividad: Esta clasificación se refiere a con qué frecuencia estalla un volcán.

    * Volcanes activos: Estos son volcanes que han estallado en el pasado reciente y es probable que estallen nuevamente.

    * Volcanes inactivos: Estos son volcanes que no han estallado en el pasado reciente pero que aún se consideran capaces de estallar.

    * Volcanes extintos: Estos son volcanes que ya no se consideran capaces de estallar.

    3. Por estilo de erupción: Esta clasificación se centra en la forma en que estalla un volcán.

    * Erupciones efusivas: Estas erupciones implican la gran cantidad de lava relativamente lenta y suave. Normalmente producen volcanes de escudo.

    * Erupciones explosivas: Estas erupciones implican la violenta expulsión de fragmentos de gas, cenizas y rocas. Pueden producir conos de ceniza, volcanes compuestos y calderas volcánicas (grandes depresiones formadas por el colapso de un volcán).

    * Erupciones freatomagmáticas: Estas erupciones ocurren cuando el magma interactúa con agua subterránea o de agua superficial. A menudo son muy explosivos y pueden producir grandes cantidades de cenizas y vapor.

    Estas son solo algunas de las formas de clasificar los volcanes. Hay otras clasificaciones que se pueden usar según el aspecto específico de la actividad volcánica que se está estudiando.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com