1. por origen: Esta es la clasificación más común, dividiendo rocas en tres grupos principales:
* rocas ígneas: Formado a partir del enfriamiento y solidificación de magma o lava.
* rocas sedimentarias: Formado a partir de la acumulación y cementación de sedimentos.
* rocas metamórficas: Formado cuando las rocas existentes se transforman por calor, presión o fluidos químicamente activos.
2. por textura: Esta clasificación se centra en la apariencia y la disposición de los granos minerales dentro de la roca. Los ejemplos incluyen:
* Crystalline: Los minerales se organizan en un patrón regular de enclavamiento.
* clástico: Rocas compuestas de fragmentos de otras rocas.
* Foliado: Los minerales están alineados en capas paralelas, dando a la roca una apariencia en capas.
3. por composición mineral: Esto se centra en los minerales específicos presentes dentro de una roca. Por ejemplo, el granito se clasifica como una roca ígnea felina porque contiene altas cantidades de feldespato y cuarzo.
4. por composición química: Este método clasifica las rocas en función de su composición química general. Por ejemplo, la piedra caliza se compone predominantemente de carbonato de calcio.
Es importante tener en cuenta que estas clasificaciones pueden superponerse. Por ejemplo, una roca puede clasificarse como una roca sedimentaria basada en su origen y como clástica basada en su textura.