• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Cómo se forma el gas natural en la tierra?
    El gas natural forma más de millones de años a través de un proceso llamado diagénesis orgánica , que implica el desglose de la materia orgánica (como las plantas y animales antiguos) en condiciones específicas:

    1. Entierro y descomposición:

    * La materia orgánica, principalmente de organismos marinos, se enterra bajo capas de sedimento.

    * A medida que aumentan la profundidad y la presión, las bacterias descomponen la materia orgánica, liberando metano y otros hidrocarburos.

    2. Maduración térmica:

    * Con más entierro, la temperatura aumenta.

    * A temperaturas entre 60 ° C y 150 ° C, la materia orgánica restante sufre maduración térmica, transformándose en kerógeno, una sustancia cerosa.

    * Este proceso produce más metano y otros hidrocarburos, que están atrapados dentro del kerógeno.

    3. Migración y acumulación:

    * Los hidrocarburos migran hacia arriba a través de rocas porosas, impulsados ​​por la presión y la flotabilidad.

    * Se acumulan en formaciones de rocas porosas, conocidas como embalses, donde quedan atrapados por capas impermeables de roca (como el esquisto).

    4. Formación de gas natural:

    * El componente dominante del gas natural es el metano (CH4), con pequeñas cantidades de otros hidrocarburos como el etano, el propano y el butano.

    * La composición del gas natural puede variar según el tipo de materia orgánica y las condiciones de su formación.

    Tipos de formación de gas natural:

    * Gas biogénico: Formado a temperaturas relativamente bajas por procesos microbianos (descomposición bacteriana).

    * Gas termogénico: Formado a temperaturas más altas debido a la maduración térmica del kerógeno.

    * metano de carbón: Formado a partir de la descomposición de la materia orgánica en las costuras de carbón.

    Factores clave para la formación de gas natural:

    * Rock fuente: Rico en materia orgánica.

    * Rock de embalse: Poroso y permeable para permitir el almacenamiento y el flujo de gas.

    * trampa: Capas impermeables de roca que evitan que se escape de gas.

    * Tiempo y temperatura: Se requieren millones de años y rangos de temperatura específicos para el proceso.

    En esencia, el gas natural es un producto de procesos geológicos a largo plazo que transforman la materia orgánica en hidrocarburos bajo alta presión y temperatura. Es un recurso energético valioso que juega un papel importante en la sociedad moderna.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com