* Cúpulas volcánicas: Estos se forman cuando la lava viscosa y gruesa (a menudo riolítica) rezuma de una ventilación y se acumula lentamente alrededor de la abertura. La lava se enfría y se solidifica, creando una estructura en forma de domo.
* fluye lava: Extensos flujos de lava pueden crear llanuras o mesetas elevadas, especialmente cuando se producen múltiples erupciones con el tiempo.
* Calderas: Grandes depresiones circulares formadas después de una erupción volcánica masiva también pueden aparecer como áreas elevadas, ya que la tierra circundante colapsa hacia adentro.
Otros factores que pueden contribuir a cúpulas elevadas en áreas más pequeñas:
* cúpulas de sal: Los depósitos de sal pueden aumentar a través de capas de rocas suprayacentes, creando estructuras en forma de domo.
* Diapirs: Estas son intrusiones de roca móvil (como sal, barro o magma) que se elevan a través de capas suprayacentes.
* Uplift: Las fuerzas tectónicas pueden hacer que las grandes áreas de la corteza terrestre se doblen hacia arriba, creando cúpulas elevadas.
Es importante tener en cuenta:
* El tamaño y la forma del domo pueden variar mucho dependiendo del tipo de actividad volcánica, la composición de la lava y el entorno tectónico.
* Si bien la actividad volcánica es la causa más común de grandes cúpulas elevadas, otros procesos geológicos también pueden contribuir.