o horizonte (horizonte orgánico):
* Ubicación: Capa superior
* Composición: Principalmente compuesto de materia orgánica (restos de planta y animales descompuestos)
* Características: De color oscuro, suelto y poroso, rico en nutrientes
un horizonte (cimidera):
* Ubicación: Debajo del horizonte O
* Composición: Mezcla de partículas minerales, materia orgánica y organismos vivos
* Características: Rico en nutrientes, apoya el crecimiento de las plantas, más oscuras que los horizontes más profundos
e horizon (horizonte eluviado):
* Ubicación: Encontrado debajo del horizonte en algunos suelos
* Composición: Principalmente partículas minerales, a menudo lixiviadas de nutrientes y materia orgánica
* Características: De color más claro, textura arenosa o arenosa, menos fértil que el horizonte A
b horizon (subsuelo):
* Ubicación: Debajo del horizonte A o E
* Composición: Rico en minerales, pueden tener acumulaciones de hierro, aluminio o arcilla
* Características: Más denso y más duro que la capa superior del suelo, menos materia orgánica, a menudo un color diferente al horizonte A
c horizon (material principal):
* Ubicación: Debajo del horizonte B
* Composición: Material de roca no llena o parcialmente desgastado, la fuente del suelo
* Características: Poca actividad biológica, se asemeja a la roca principal de la que se formó
R Horizon (Bedrock):
* Ubicación: La roca sólida y sin empleo debajo del perfil del suelo
* Composición: Roca sólida, a menudo impenetrable para las raíces
No todos los suelos tienen todos estos horizontes. Los horizontes específicos presentan y sus características varían según factores como:
* Clima: La precipitación, la temperatura y la humedad influyen en la meteorización y la actividad biológica.
* Material principal: El tipo de roca de la que se deriva el suelo.
* Topografía: La pendiente, la elevación y el aspecto afectan el flujo de agua y la erosión.
* Actividad biológica: Las plantas, animales y microorganismos contribuyen al desarrollo del suelo.
* Tiempo: Los horizontes del suelo se desarrollan durante largos períodos de tiempo.
Comprender los horizontes del suelo es esencial para:
* Agricultura: Conocer las características de cada horizonte ayuda a los agricultores a controlar los nutrientes y la fertilidad.
* Gestión ambiental: Los horizontes del suelo juegan un papel crucial en la infiltración de agua, el ciclo de nutrientes y el control de la erosión.
* Construcción: Los horizontes del suelo influyen en la estabilidad y la idoneidad del suelo para los cimientos de los edificios.
Al estudiar los horizontes del suelo, podemos obtener una comprensión más profunda de la formación, función y manejo del suelo.