1. Meteorización física:
* Cambios de temperatura: Las rocas se expanden y se contraen con las fluctuaciones de temperatura. Esta repetida expansión y contracción puede causar grietas y finalmente separar la roca. Esto es especialmente común en los desiertos donde la diferencia de temperatura entre el día y la noche es extrema.
* Frost Sedging: El agua se filtra en grietas en rocas, se congela y se expande. Esta expansión ejerce presión sobre la roca, lo que hace que se separe. Este proceso es particularmente efectivo en climas fríos donde las temperaturas fluctúan frecuentemente por encima y por debajo del congelamiento.
* abrasión: Las rocas y los sedimentos transportados por el viento, el agua o el hielo pueden chocar con otras rocas, agotándolas gradualmente. Este proceso es particularmente común en áreas con fuertes vientos o agua de flujo rápido.
* Cristalización de sal: El agua salada puede filtrarse en grietas en rocas, y cuando el agua se evapora, se forman cristales de sal. Estos cristales pueden ejercer presión sobre la roca, lo que eventualmente hace que se separe. Esto es común en las zonas costeras.
* Cedición de raíz: Las raíces vegetales pueden crecer en grietas en rocas, y a medida que se hacen más grande, ejercen presión sobre la roca, lo que hace que se separe. Esto es especialmente efectivo en áreas con vegetación densa.
2. Meteorización química:
* Disolución: Algunos minerales en rocas, como la piedra caliza, pueden disolverse mediante agua de lluvia ácida u otras soluciones ácidas. Este proceso puede crear cuevas y sumideros.
* oxidación: Los minerales ricos en hierro en rocas pueden reaccionar con oxígeno en el aire o el agua, formando óxidos de hierro (como la óxido). Este proceso debilita la roca y hace que sea más propensa a una mayor meteorización.
* Hidrólisis: Las moléculas de agua pueden reaccionar con minerales en rocas, cambiando su composición y debilitándolas. Este proceso es particularmente importante en la meteorización de los minerales de silicato.
* meteorización biológica: Organismos como líquenes, musgos y bacterias pueden producir ácidos que descomponen rocas. Sus raíces también pueden penetrar y agrietarse rocas.
Factores que afectan la meteorización:
* Clima: La temperatura, la lluvia y la humedad juegan un papel importante en la meteorización. Por ejemplo, las áreas con altas precipitaciones experimentan más meteorización química, mientras que las áreas con fluctuaciones de temperatura extrema experimentan una meteorización más física.
* Tipo de roca: Los diferentes tipos de rocas son susceptibles a diferentes tipos de meteorización. Por ejemplo, la piedra caliza se disuelve fácilmente con lluvia ácida, mientras que el granito es más resistente.
* Topografía: La forma de la tierra influye en la meteorización. Las pendientes pueden mejorar la erosión y aumentar la tasa de meteorización.
La meteorización es un proceso continuo que juega un papel vital en la configuración de la superficie de la Tierra. Crea suelos, escultos de paisajes y forma características geológicas importantes. Comprender los diferentes tipos y factores que influyen en la meteorización es crucial en muchas disciplinas como la geología, la ciencia del suelo e incluso la ingeniería.