* ondas sísmicas: Los terremotos generan ondas sísmicas que viajan por la tierra. Al estudiar cómo estas ondas viajan y cambian la velocidad a diferentes profundidades, los científicos pueden inferir la composición y la estructura del núcleo.
* El campo magnético de la Tierra: El campo magnético de la Tierra es generado por el movimiento del hierro fundido en el núcleo externo. Estudiar este campo nos ayuda a comprender la dinámica del núcleo.
* meteoritos: Se cree que algunos meteoritos se originaron en el núcleo de la tierra. Analizar su composición nos da pistas sobre la composición del núcleo.
Lo que sabemos:
* núcleo exterior: Hecho principalmente de hierro líquido y níquel, con algunos elementos más ligeros como el azufre y el oxígeno. Hace increíblemente caliente (alrededor de 4500 ° C) y bajo una inmensa presión.
* núcleo interno: Hierro sólido y níquel, incluso más caliente que el núcleo externo (alrededor de 5200 ° C). La inmensa presión es tan grande que obliga a los átomos a un estado sólido, a pesar de que la temperatura está por encima del punto de fusión.
Entonces, ¿cómo "se ve"?
Si bien no podemos verlo directamente, podemos visualizarlo en función de lo que sabemos:
* núcleo exterior: Imagine una bola gigante de metal fundido, como un infierno ardiente.
* núcleo interno: Una esfera sólida e intensamente caliente de hierro y níquel, probablemente con un brillo metálico.
Es importante recordar que estas son solo representaciones basadas en evidencia indirecta. El núcleo de la Tierra real es un lugar increíblemente complejo y dinámico del que todavía estamos aprendiendo.