• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Cómo se forman los depósitos de gas natural?
    Los depósitos de gas natural se forman durante millones de años a través de un proceso complejo que involucra los siguientes pasos:

    1. Acumulación de materia orgánica:

    * Formación de rock fuente: El gas natural se origina en la materia orgánica, principalmente organismos marinos microscópicos como el plancton y las algas. Estos organismos mueren y se asientan al fondo del océano, donde se acumulan en capas junto con sedimentos.

    * Entierro y presión: Con el tiempo, las capas de sedimento entierran la materia orgánica más profunda y profunda, aumentando la presión y la temperatura. Este proceso transforma la materia orgánica en kerógeno, una sustancia cerosa rica en hidrocarburos.

    2. Transformación en gas natural:

    * Muración térmica: A medida que aumenta la profundidad del entierro y la temperatura, el kerógeno sufre un proceso llamado maduración térmica. Este proceso descompone las complejas cadenas de hidrocarburos en kerógeno en hidrocarburos más simples, incluido el metano (el componente principal del gas natural), el etano, el propano y el butano.

    * Migración: Los hidrocarburos recién formados son más ligeros que la roca y los fluidos circundantes, lo que les permite migrar hacia arriba a través de capas de rocas porosas y permeables.

    3. Formación de trampas:

    * sello: Los hidrocarburos migratorios finalmente se encuentran con una capa de roca impermeable (sello) que les impide escapar a la superficie. Esta capa, a menudo hecha de arcilla o lutita, atrapa el gas debajo.

    * Reservoir: El gas se acumula en una capa de roca porosa y permeable (depósito) debajo del sello. Las rocas comunes del depósito incluyen arenisca, piedra caliza y lutita fracturada.

    4. Exploración y producción:

    * Exploración: Los geólogos utilizan diversas técnicas como encuestas sísmicas, perforación y muestras de núcleo para identificar posibles depósitos de gas natural.

    * Producción: Una vez que se encuentra un depósito, se perforan pozos para extraer el gas. El gas se procesa, transporta y distribuye para su uso.

    Tipos de depósitos de gas natural:

    * Convencional: Estos depósitos se encuentran en depósitos tradicionales como arenisca y piedra caliza, donde el gas está atrapado bajo un sello impermeable.

    * no convencional: Estos depósitos, como el gas de esquisto bituminoso, se encuentran en formaciones de rocas estrechas donde el gas está atrapado dentro de los poros de la roca misma. Estas formaciones requieren técnicas especiales para la extracción, como la fractura hidráulica (fracking).

    Factores clave que afectan la formación:

    * Abundancia de materia orgánica: La cantidad de materia orgánica en la roca fuente determina el potencial de generación de gas.

    * Profundidad y temperatura del entierro: Las condiciones de temperatura y presión determinan la velocidad y el alcance de la maduración térmica.

    * Vías de migración: La presencia de rocas porosas y permeables permite que los hidrocarburos migren y se acumulen en trampas.

    * geometría de trampa: El tamaño, la forma y la ubicación de la trampa determinan la cantidad de gas que se puede contener.

    La formación de depósitos de gas natural es un proceso complejo y largo que requiere condiciones geológicas específicas. Comprender estos procesos es crucial para identificar y explotar estos valiosos recursos energéticos.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com